ATOMOS


 Los átomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los elementos y tiene propiedades químicas bien definidas. Todos los elementos químicos de la tabla periódica están compuestos por átomos con exactamente la misma estructura y a su vez, éstos se componen de tres tipos de partículas, como los protones, los neutrones y los electrones. 




Constitución de un Átomo:
Los átomos están formados,  básicamente,  por protones,  neutrones y electrones.  En el núcleo del átomo se encuentra la carga positiva donde se concentra la casi totalidad de la masa del átomo,  debido a la presencia de los protones y los neutrones.


  Los Protones : son partículas con carga positiva que tienen una masa de 1,673 x 10-24 g.  En 1886,  el físico alemán Eugen Goldstein observó por primera vez los protones.  Sin embargo,  fue Thomson quien determinó su naturaleza.  Cada elemento tiene un número de protones determinado,  característica que ha sido utilizada para organizar los elementos en orden ascendente,  de acuerdo con el número presente en su núcleo.
Los Neutrones: son partículas que no tienen carga positiva ni negativa,  cuya masa es casi la misma que la de los protones.  La presencia de los neutrones en el núcleo permite que los protones no se rechacen entre sí.
El desarrollo de la teoría atómica recibió gran impulso por la invención de instrumentos como el tubo de Crookes,  hecho por Sir William Crookes en 1875.  Este invento permitió el estudio de la estructura subatómica de la materia.  Las emisiones que se generan en un tubo de Crookes se conocen como rayos catódicos.  Thomson demostró que los rayos catódicos viajan en línea recta,  tienen carga negativa,  se desvían por campos eléctricos y magnéticos,  producen sombras nítidas y son capaces de mover una pequeña rueda de paleta.  Esta serie de hallazgos experimentales culminó con el descubrimiento de una de las unidades fundamentales del átomo:  el electrón. 
En la periferia, es decir,  la parte externa del átomo,  se encuentran los electrones,  partículas con carga eléctrica negativa y con una masa de 9,110x 10 -28  g.  La carga eléctrica real de un electrón es conocida, pero por motivos prácticos se le ha asignado un valor de -1,  y se conoce como carga eléctrica fundamental.  El tamaño de un electrón no se ha determinado con exactitud.
En un átomo neutro,  el número de protones es el mismo que el número de electrones, de tal manera que al sumar las cargas positivas y negativas del átomo,  el resultado es cero.  Si un átomo neutro gana o pierde electrones,  queda cargado eléctricamente y se transforma en un ion.  Si gana electrones,  su carga es negativa y recibe el nombre de anión;  si pierde electrones queda con carga positiva y se convierte en un catión.
A continuación se especifican algunas de las propiedades de las tres partículas subatómicas que forman átomo.



Partícula
Símbolo
Carga eléctrica negativa
Masa real en gramos
Electrón
e-
-1
9,11 x 10-28
Protón
P
+1
1,673 x 10-24
Neutrón
N
0
1,675 x 10-24


Numero Átomico:
  Los átomos de diferentes elementos tienen diferentes número de electrones y protones. El número de protones en el núcleo de una átomo recibe el nombre de número atomico, se representa con la letra Z y da la identidad del átomo. N átomo en su estado natural es neutro y tiene numero igual electrones y protones. Un átomo de sodio tiene un número atómico 11, posee 11 electrones y 11 electrones. Un átomo de magnesio Mg, tiene número atómico 12, posee 12 electrones y 12 protones, y un átomo de Uranio U, que tiene número atómico 92, posee 92 electrones y 92 protones y el orden en la tabla periódica esta de acuerdo a números atómicos.
 
Capas de eletrones:

 Una capa electrónica, capa de electrones o cubierta de electrones puede pensarse como el conjunto de órbitas seguidas por un grupo de electrones alrededor del núcleo de un átomo. Cada capa puede contener un cierto número máximo de electrones, y está asociada con un particular rango de energía en función de su distancia al núcleo. En un átomo estable, para que una cierta capa pueda contener electrones, es necesario que todas las interiores a ella estén completamente ocupadas. Los electrones en la capa poblada más externa, llamada capa de valencia y que es la única que puede encontrarse parcialmente vacía, determinan las propiedades químicas del átomo. 

Masa  Átomica:
Es la Masa atómica a la masa que posee un átomo mientras éste permanece en reposo. En otras palabras, puede decirse que la masa atómica es aquella que surge de la totalidad de masa de los protones y neutrones pertenecientes a un único átomo en estado de reposo. 

Numero de masas:

El número másico o número de masa es la suma del número de protones y el número de neutrones. Se simboliza con la letra A. Suele ser mayor que el número atómico, dado que los neutrones del núcleo proporcionan a éste la cohesión necesaria para superar la repulsión entre los protones. 

Isotopos:
Un isotopo es un átomo cuyo núcleo tiene el mismo número de protones pero diferente número de neutrones.

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO6EJuvTYX-CRv5lquN6mA1W3tmnPGNqlloaIyzW2YK2DiDXLjh4ONg3u8WmBlQBfyylBv6cpqqZYNHgw9qvVnbcsGLfySx0cQXLriOS4rrCZ_U4lD3xOthWlfNYkTm_KNuo26PGIrIOk7/s1600/isotopos_h.png

No hay comentarios:

Publicar un comentario