Son los cambios que presentan las sustancias cuando, al reaccionar
unas con otras, pierden sus características originales y dan lugar a
otra sustancia, con propiedades diferentes.con el cloro para formar cloruro de
sodio.
Como ejemplos se tienen los siguientes: la combustión de materiales como el papel, un cerillo o el gas casero; la oxidación de un clavo; el efecto que produce un ácido sobre un metal; la reacción de una sustancia con otra, como seria el caso del hidrógeno con el oxigeno para formar agua, o el del sodio
Como ejemplos se tienen los siguientes: la combustión de materiales como el papel, un cerillo o el gas casero; la oxidación de un clavo; el efecto que produce un ácido sobre un metal; la reacción de una sustancia con otra, como seria el caso del hidrógeno con el oxigeno para formar agua, o el del sodio
Oxidación:
Es la reacción química a partir de la cual un átomo, ion o molécula
cede electrones; entonces se dice que aumenta su estado de oxidación.
Combustión:
es el fenómeno que se produce en presencia del oxigeno, por lo que el cuerpo o sustancia que se quema recibe el nombre de combustible, y el elemento indispensable para que las cosas se quemen o ardan, el oxigeno, recibe el nombre de comburente.
Fermentación:
Proceso
bioquímico por el que una sustancia orgánica se transforma en otra,
generalmente más simple, por la acción de un fermento.
"el vino es un producto de la fermentación del jugo de las uvas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario